Fotografiar un bicho de menos de 0.5mm consiste en tirarse al suelo y rastrear con paciencia entre hojarasca, tierra y restos orgánicos de una continua y despiadada batalla campal sin tregua; una vez localizado, hará falta otra buena dosis de paciencia, pues no es fácil fotografiar o filmar un bicho de esas dimensiones; me ha parecido un buen reto para profundizar en la grandeza de un micro ecosistema.
Si la suerte nos acompaña se moverá poco; con ese tamaño enfocar es sumamente difícil y cualquier variación milimétrica entre el objetivo y el sujeto resulta en un desenfoque.
Se trata de un hexápodo, de la clase Entognatha, es decir, no es un insecto, y la diferencia radica en la disposición de las piezas bucales, en los endognatos están ocultas dentro de la cabeza y no expuestas. Otra de las características es que tienen un órgano saltador bajo el abdomen, llamado furca, aunque no sé si esta especie lo tiene bien diferenciado o no, – por eso también se les llama saltarines- y un tubo ventral llamado cólóforo, que tampoco he llegado a distinguir.

Se trata de un colémbolo del género Entomobrya, según la identificación realizada por Javier Arbea especializado en taxonomía de Collembola, de la observación que subí a la Plataforma Biodiversidad Virtual
Los colémbolos abundan, con más de 8.000 especies conocidas y están distribuidos por todas las latitudes, no tienen un interés medioambiental especial más allá del papel que juega en su ecosistema, tampoco agrícola, pero pueden darse plagas.
Hasta el taxón de orden esta sería la filogenia: Phylum Arthropoda, Subphylum Hexapoa, Clase Entognatha, Order Collembola.

Si alguien se anima a realizar alguna aportación o corrección sobre nuestro protagonista, bienvenida sea.
Por Javier de los Reyes
Bibliografía:
Chinery, M. (1988). “Guía de campo de los insectos de España y de Europa”. Barcelona: Omega.
Planelló, M.R., Rueda, M.J., Escaso, F., Herrero, O., Narváez, I. (2015) “Manual de entomología aplicada” Madrid: Sanz y Torres.
Brusca, R.C., Brusca, G.J (2010) “Invertebrados” Madrid: McGraw Hill.
Fotografía y Biodiversidad. Plataforma www.biodiversidadvirtual.org . Recuperado de https://www.biodiversidadvirtual.org/
Ficha identificación en Biodiversidad Virtual https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/details.php?image_id=1197223