Antes de volver a zambullirme en las aguas de la costa de Granada, he ordenado y clasificado el banco de imágenes de los años 2016 y 2017. Aquí tenéis las especies que he fotografiado en el entorno de los municipios de Calahonda, Salobreña y Almuñécar.

Las imágenes las he tomado mediante apnea y siguiendo técnicas de buceo sostenible – sobre las que os hablaré en otra ocasión, básicamente se trata de pasar inadvertido sin molestar ni alterar el medio – por lo que la calidad de algunas fotografías es mejorable pues he procurado no usar flash aprovechando la luz natural, la disponible y prescindiendo de puntos de apoyo.
El resultado, nuestro Mediterráneo, un mar que embriaga, que infunde respeto, frío y cálido al tiempo.
Podéis ampliar la información en las fichas de los siguientes espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000:
Para cada filo incluyo un breve cuadro de elaboración propia con la filogenia como ayuda para situarnos en los orígenes de cada especie (sólo incluyo de las especies identificadas).
Espero que os sirva para disfrutar de la riqueza de nuestros mares este verano y gozar observando y aprendiendo de la increíble biodiversidad y ecosistemas que integran nuestros espacios naturales protegidos. En cualquier caso, aunque no lo veamos, están ahí y nuestro modo de disfrutar del mar sea cual sea les afecta. Por eso este verano mi recomendación es que si puedes descanses, disfrutes y practiques buceo sostenible, kayak sostenible, navegación sostenible, playa sostenible, pesca sostenible, etc. esto es, no hipotecar el futuro de los ecosistemas y que puedan ser disfrutados por las generaciones futuras.
Poríferos

Sarcotragus spinosulus
Sarcotragus fasciculatus
Chondrosia reniformis
Clathrina clathrus – Clatrina amarilla
Clathrina clathrus – Clatrina amarilla
Esponja incrustante duda Spirastrella
Cnidarios

Actinia equina – Tomate de mar
Anemonia viridis – Ortiga de mar
Aiptasia mutabilis
Aiptasia mutabilis
Astroides calycularis – Coral estrellado
Astroides calycularis – Coral estrellado
Astroides calycularis – Coral estrellado
Cerianthus membranaceus – Anémona de tubo
Cerianthus membranaceus – Anémona de tubo
Aglaophenia
Pelagia noctiluca
Pelagia noctiluca
Cotylorhiza tuberculata
Cotylorhiza tuberculata
Moluscos

Cassidae fam Phalium
Bolma rugosa – Peonza rugosa
Thuridilla hopei
Platydoris argo
Felimare picta
Felimare picta
Felimare villafranca
Flabellina affinis – Flabellina violeta
Nassarius granum
Octopus, pose defensiva
Octopus, detalle cabeza y ojo
Octopus
Octopus, secuencia mecanismo evasión y defensa
Octopus, secuencia mecanismo evasión y defensa
Octopus, secuencia mecanismo evasión y defensa
Octopus
Sepia officinalis, jibia
Puesta de gasterópodo
Gasterópodos alimentándose de un erizo Spatangus
Anélidos

Protula intestinum
Protula tubularia
Serpula vermicularis
Spirographis spallanzani
Sabella spallanzanii
Spirographis spallanzani
Mesochaetopterus
Mesochaetopterus
Bonellia viridis
Puesta de un poliqueto
Artrópodos

Perforatus perforatus – Gran bellota de mar
Portunus hastatus
Percnon gibbesi, Cangrejo araña
Portumnus latipes
Eriphia verrucosa
Diogenes pugilator
Calcinus tubularis – Ermitaño sedentario
Dardanus arrosor, Gran ermitaño
Pachygrapsus marmoratus
Amphibalanus amphitrite – Bellota de mar
Maja crispata – Cámbara
Boops boops, Boga con parasito isópodo
Equinodermos

Marthasterias glacialis – Estrella mar común
Coscinasterias tenuispina
Astropecten auranciacus
Astropecten auranciacus
Ophidiaster ophidianus, Estrella purpúrea
Ophidiaster ophidianus, Estrella purpúrea
Ophidiaster ophidianus, Estrella purpúrea
Arbacia lixula – Erizo negro sobre Aglaophenia
Sphaerechinus granularis – Erizo violeta
Sphaerechinus granularis – Erizo violeta
Paracentrotus lividus, Erizo común
Echinocardium cordatum
Holothuria tubulosa
Holothuria forskali – Cohombro de mar negro
Holothuria arguinensis
Holothuria sanctori
Cordados

Tethys vagina
Tethys vagina
Ascidiidae fam
Clavelina lepadiformis
Arisoma balearicum
Conger conger, Congrio
Ophichthus rufus, ejemplar varado tras tormenta
Ophichthus rufus, ejemplar varado tras tormenta
Belone belone
Apogon imberbis – Salmonete real
Parablennius pilicornis
Parablennius pilicornis hembra
Parablennius pilicornis
Parablennius incognitus – Babosa verde
Aidablennius sphynx – Dormilón
Trachinotus ovatus – Pámpano blanco
Trachinotus ovatus – Pámpano blanco
Gobius fallax
Gobiidae fam Gobio
Coris julis – Julia hembra
Symphodus roissali
Symphodus roissali
Thalossoma pavo – Fredi (hembra)
Xyrichtys novacula, Galán
Oedalechilus labeo – Caluga
Mullus surmuletus – Salmonete de roca
Mullus surmuletus – Salmonete de roca
Chromis chromis – Castañuela
Chromis chromis – Castañuela
Chromis chromis – Castañuela
Alevines de Chromis chromis – Castañuela
Scomber scombrus, Caballa
Serranus scriba, Serrano
Serranus cabrilla
Boops boops, Boga
Boops boops, Boga con parasito isópodo
Diplodus vulgaris, Mojarra
Diplodus cervinus, sargo imperial o breado
Diplodus sargus, sargo común
Oblada melanura, oblada
Sarpa salpa, Salpa
Sarpa salpa, Salpa
Lithognathus mormyrus, Herrera
Trachinus draco, Escorpión
Trachinus draco, Escorpión
Tripterygion tripteronatus, Moma nariguda (hembra)
Tripterygion tripteronatus, Moma nariguda (macho)
Moma nariguda, Tripterygion tripteronotus (macho)
Tripterygion delaisi – Moma amarilla (macho)
Bothus podas
Scorpaena
Scorpaena
Scorpaena
Scorpaena notata, Escorpaena
Scorpaena notata entre Asparagopsis (invasora)
Epinephilus marginatus, Mero
Callionymidae fam Posible dragoncillo
Epinephilus marginatus, Mero
Aquí puedes ver el portfolio completo Mediterráneo o la serie de vídeos «La riqueza de nuestras costas».
Por Javier de los Reyes
@jareyme
Bibliografía:
Dpto de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. El litoral de Granada. litoraldegranada.ugr.es
Ballesteros, E., Llobet, T. La vida marina del mar mediterráneo. Gallocanta. 2015.
Ortega, F., Escaso, F., Narváez, I. Diversidad Animal. UNED. 2015
Geo Portal http://sig.mapama.es/geoportal/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pedazo de entrada… Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, sobre todo viniendo de alguien que transmite con tanto detalle los secretos de la flora gallega
Me gustaMe gusta