Este post tiene tres objetivos:
-
Denunciar las escombreras que siembran la red natura 2000 en las Vegas del Tajo y Jarama.
-
Proponer un modo visual atractivo y rápido para documentar las afecciones, adelantar un primer alcance de los posibles impactos y lograr una mayor sensibilización con la acción divulgativa.
-
Avanzar en las posibilidades de Google Earth como herramienta de comunicación y las posibilidades que ofrece la integración con un Sistema de Información Geográfica (SIG), en este caso QGIS.

En primer lugar trabajamos las capas vectoriales que nos interesan con software libre QGIS; para este caso nos descargamos los archivos shape relativos a la Red Natura 2000, red hidrográfica nacional y municipios de la Comunidad de Madrid. Posteriormente trabajamos con QGIS esta información geográfica y una vez obtenidos los objetos y capas vectoriales deseadas las guardamos como archivos .klm, para poder usarlas posteriormente en Google Earth.
Como veis para esta ocasión no me he servido de una integración como tal de ambos programas, sino, que primero he tratado la información geográfica con uno y posteriormente la he exportado a Google Earth, para realizar una presentación más visual y ahondar en las posibilidades de la herramienta como uno de los objetivos.
Trabajamos las capas vectoriales que nos interesan con software libre QGIS para poder exportarlas posteriormente a Google Earth y hacer una presentación en 3D
Continuamente observamos al borde de las vías y caminos que transitamos acumulaciones más o menos voluminosas de escombros. Un despropósito por parte de quien gestiona esos residuos de construcción y demolición (RCD) obras, reformas, etc, mezclados con neumáticos, electrodomésticos (RAEE), colchones, mobiliario, envases y ropa; así el vertido va aumentando de volumen y termina siendo un auténtico reclamo. La basura llama a la basura. Permanecerán así durante años en muchos de los casos, lo cual puede comprobarse secuenciando un histórico de fotos de satélite u ortofotos.
Un SIG nos permitirá determinar el alcance del vertido y las características del suelo en que se encuentra, si pertenece a una Comunidad Autónoma u otra, dentro de qué municipio se localiza, si se trata de una finca privada o de titularidad pública y como en este caso si afecta a espacios naturales protegidos. Todo ello con el fin de realizar un primer esbozo de los impactos y de las posibles responsabilidades. El tratamiento de la información geográfica revela rápidamente en un primer análisis, que se trata de un espacio protegido con enclave en el municipio de Aranjuez.
Un SIG nos permitirá determinar el alcance del vertido y las características del suelo en que se encuentra
En resumen al ir a fotografiar la crecida que experimentaba el cauce del Jarama a finales del mes de marzo encontré:
-
-
Primero, una acumulación de desechos de desguace de vehículos (parachoques, depósitos de combustible, componentes electrónicos, tapicerías, etc), en un punto que está incluido en Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, perteneciente a la Red Natura 2000 y al LIC Vegas Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid (ES3110006). Algunos de estos residuos son peligrosos con grave peligro por la contaminación de suelos y aguas.
Depósito combustible Carrocerías y tapicerías Electrónica Panel de conducción Carrocerías -
Segundo, lo que no supuso una sorpresa fue el acceso por un camino flanqueado por una escombrera con materiales de todo tipo, vieja conocida, perenne y siempre visible desde la antigua carretera de Andalucía, una vez cruzado Puente Largo en dirección a Aranjuez. No es una buena recepción para un lugar calificado como de gran afluencia turística; además se encuentra en la conocida Ruta de las Vegas.
Vidrios Envases y residuos de construcción Colchón y residuos de construcción Sacos con residuos de construcción -
Tercero, montones de envases desperdigados en las márgenes del río y otros «cívicamente» amontonados, con evidencias de llevar a la intemperie muchos meses.
Envases en la cerca de una estación de control de calidad de las aguas Botellas de vidrio «cívicamente» amontonadas Latas amontonadas deteriorándose Botellas de plástico en el margen del cauce
-
La fotointerpretación desvela la posible ubicación de al menos otros veintiocho puntos de vertido de escombros
Al tratar la información geográfica, realicé también un rápido análisis visual de las imágenes de satélite del municipio. La fotointerpretación de formas, acumulación y distribución de objetos irregulares, colores, configuración de caminos, rodadas de vehículos, etc desvelan la posible ubicación (algunas son conocidas) de al menos otros veintiocho puntos de vertido de escombros. Si bien, esta información preliminar deberá ser posteriormente verificada in situ y documentada. Algunos de estos puntos se encontrarían también en espacios protegidos.
No se trata simplemente de «es una pena que el sitio no esté limpio, cómo somos»; estamos hablando de delitos tipificados contra los recursos naturales, delitos de contaminación ambiental y delitos sobre gestión de residuos.
Por Javier de los Reyes